La Educación para un nativo digital en el Perú
By Branding Everyday Yeah - 10:52 p.m.
2 de cada 10 colegios privados en Lima cuentan con una plataforma digital para sus alumnos, según el Ministerio de Educación (MINEDU) en su informe frente al COVID-19.
Considerando que la economía peruana se encuentra centralizada en su capital, y tomando en cuenta que solo en la región Lima, existen 6700 colegios privados, de los cuales solo 1200 cuentan con plataformas digitales sigue siendo cuestionable la dirección que han tomado los colegios, en su gran mayoría, al limitar a sus estudiantes.
Nativos digitales
El Internet llegó al Perú hace 25 años,es decir, todos los que se encuentran hoy en etapa escolar han crecido con la tecnología digital de su lado, a ellos les toco estar rodeados del lenguaje de los ordenadores y videojuegos. Tampoco se escapan las redes sociales ni los espacios de gaming, ni las plataformas, apps, ni todo lo relacionado a ellos.Sigue siendo increíble ver cómo un niño pequeño puede descifrar las reglas de un juego y ganarlo, desde el sofá de su sala.
Hoy incluso vemos que la tecnología para muchos padres también se ha convertido en un recurso "aliado" para influir en el comportamiento de su hijo.
Un objetivo trascendental
Si bien es cierto, la transformación digital ya es una realidad en todo el mundo; sin embargo, como país nuestra migración ha sido bastante lenta, considerando que una educación de calidad, no es solamente algo que demandamos todos los involucrados, sino que también es el cuarto objetivo de desarrollo sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).Tomando en cuenta que los avances tecnológicos nos permiten acceder a mayores recursos y soluciones, nos dan un sentido más práctico e inmediato y en muchos casos nos permiten desarrollar un conocimiento de calidad al recurrir a fuentes confiables. La información está por todos lados, no solo demandamos encontrar datos, sino que incluso generamos información al buscarlos.
Los colegios deben abrazar la tecnología, así como lo vamos haciendo los consumidores en el resto de cosas, ¿por qué no esperaríamos a que el servicio educativo apuntara a complementarse con medios digitales?.Es algo que deberían preguntarse los directivos y gestores de los colegios privados.
Para trazar el camino a un nivel diferente de educación, se debe iniciar la fundación de colegios virtuales, ya que 8 de cada 10 no tiene una plataforma digital (MINEDU). La brecha al día de hoy sigue siendo amplia, porque estamos hablando de un 80% de alumnos no tiene posibilidad a adquirir recursos generados por su colegio, porque este no ha abierto ese canal.
Valor sustentable
Por otro lado, 9 de cada 10 padres de familia mantienen morosidad en las pensiones de Marzo 2020, según la Asociación de Colegios Privados del Perú. Asimismo, a finales de Marzo, 1800 colegios privados a nivel nacional ya han dejado de existir, y en promedio se calculan que 9000 más cerrado sus puertas definitivamente a finales de Abril, Coordinación Económica de RPP. Es comprensible este desequilibrio, dado el aislamiento social obligatorio (ASO) que ha golpeado fuerte a muchas industrias, que no permiten sostener las economías de todas las familias peruanas.Lo que toca a las instituciones educativas de pago mensual es sustentar cada mes, el valor que agregan a la educación de un niño, a través de una plataforma digital que le permita brindar información integral mediante un conjunto de herramientas que dinamicen el performance de la clase. Lo que a mediano y largo plazo significará reducción en costos, automatización de procesos, almacenamiento de información para mayor uso, dada la naturaleza de lo digital.
ADN digital
Se necesitan instituciones educativas que generen contenido de valor para los estudiantes y para sus padres, ya que estos últimos son los que estarían tomando el rol de tutores en casa, en su gran mayoría. Por lo que, deberíamos todos entender que para los niños, su educación a través de medios digitales es un incentivo bastante alentador, y sobre todo cuando esta se desarrolla con una estrategia lúdica.Pensemos como un nativo digital, comprendiendo que el uso de la tecnología es parte de su ADN. Simplemente los colegios que lo entiendan estarán mejor equipados para justificar su existencia en el mercado educativo y les harán frente a distintas coyunturas.