La importancia del Telecom frente al COVID-19 en Perú

By Branding Everyday Yeah - 12:32 p.m.



Si la red dorsal nacional y las redes regionales de fibra óptica operasen en su totalidad, el suceso del COVID-19 demandaría menor costo, a nivel social y económico en el Perú. 
Es decir, si los actores de gestión de infraestructura Nacional trabajasen en común acuerdo sin visionar beneficios propios, los resultados positivos para la población tendrían un mayor impacto. Era lo que se conversaba en el Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo del pasado 2019 (CIID). 

Teniendo en cuenta la importancia del Telecom no solo en nuestro país sino en todo el mundo, siendo un punto crucial para una persona el anhelar comunicarse con un familiar u otra persona con la que guarde relación, mientras se hace desesperante el no poder estar cerca físicamente, dada la pandemia que está atravesando el mundo entero y el actual aislamiento social obligatorio (ASO) en nuestro país.

La conectividad hoy


Ya son 25 años desde que el internet llegó al Perú para quedarse, permitiendo que los peruanos estén más conectados. Existen 40 millones de líneas de telefonía móvil en servicio entre las operadoras vigentes en nuestro país (Bitel,Claro,Entel y Movistar) que permiten que alrededor de 32 millones de peruanos se mantengan comunicados, incluyendo 82 % de hogares en zonas rurales; sin embargo, existen más retos por conseguir.
La meta es garantizar la conectividad en 180 de 196 capitales de provincias y, a partir de allí, extenderla a sus distritos mediante las redes regionales. Sin embargo, la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, desplegada desde 2016, se encuentra subutilizada al 15 %, debido a un modelo desfasado, y las 21 redes regionales, salvo excepciones, también se encuentran retrasadas en su implementación. Comentaba Juan Rodríguez, especialista en desarrollo social y la gestión de innovaciones de e-Salud/Telesalud en Perú y otros países de Latino-América, en el artículo de Conexión Esan.

Somos relacionales

Lo que una llamada telefónica o la posibilidad de conectarse a una red de Internet puede significar hoy para una persona una necesidad fundamental, por ser naturalmente seres humanos relacionales, y ver a la persona que extrañamos del otro lado de la pantalla de una computadora o un celular en una conferencia o vídeo llamada puede cambiarnos el día, o escuchar la voz de un padre diciendo que está bien puede darnos una paz indescriptible. Son tantos caso por los que un peruano puede estar afrontando, pero en todos existe un mismo sentir "quisiera estar a tu lado", o por lo menos "quiero saber que te encuentras bien".
Es tiempo para reflexionar.





  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios