Capacidad de Ejecución ante el COVID-19 en la economía del Perú
By Branding Everyday Yeah - 4:27 p.m.
A finales del 2019 en Perú el PBI global (primario y no primario) tuvo un crecimiento de 2,2 por ciento, el mismo que fue resultado de un mejor desempeño en sectores como el servicio, comercio y manufactura, mientras que la suspensión de la segunda temporada de pesca provocó la caída del sector primario en 3,2 por ciento en diciembre. Según el Banco central de reserva del Perú (BCRP) en su informe a finales de febrero del 2020.
Esto antes de la propagación generalizada del COVID-19 en el país.
Incertidumbre
Las predicciones económicas ya son difíciles en tiempos regulares y ahora, con varios factores desconocidos de naturaleza no económica apareciendo, este problema se magnifica. Sostuvo el subdirector del Departamento de Investigación del Fondo monetario internacional (FMI), Gian Milesi.
Todos actualmente percibimos que existe una incertidumbre extrema con relación a las predicciones. A pesar de tener acceso a un sin número de informes escritos con cifras de lo esperado hasta hace un mes, al día de hoy la información sigue siendo poco táctil a la realidad, lo que produce una falsa sensación de bienestar no solamente en la salud de la persona, sino salud de la prosperidad en distintos negocios de nuestro país a causa del coronavirus.
Medidas en acción
En ese sentido, se nos hace necesario acelerar soluciones que reduzcan los lamentables efectos del COVID-19 en el Perú y en todo el mundo.
Optar por soluciones multicanales ya no es un gran descubrimiento, sino una medida necesaria para cubrir la mayor cantidad de puntos de contacto entre prospecto, cliente frecuente y marcas, con el fin de que las industrias funcionen o simulen hacerlo al lograr las conversiones previstas.
Las marcas deberán usar sus mejores esfuerzos en customer relation management (CRM)
digital como su principal fuente de información para maximizar su alcance, dado el aislamiento social obligatorio (ASO).
Las empresas deberán tropicalizar sus estrategias comerciales lo más posible para mantener una efectiva relación en los puntos de venta autorizados para su funcionamiento y abastecimiento.
Las marcas deberán usar sus mejores esfuerzos en customer relation management (CRM)
digital como su principal fuente de información para maximizar su alcance, dado el aislamiento social obligatorio (ASO).
Las empresas deberán tropicalizar sus estrategias comerciales lo más posible para mantener una efectiva relación en los puntos de venta autorizados para su funcionamiento y abastecimiento.
Apostar por la trasformación
Tomando en cuenta que, en el cuarto
trimestre del 2019, el déficit por servicios ascendió a US$ 968 millones. Este incremento obedeció a los
mayores pagos al exterior por otros servicios, principalmente de informática e
información y empresariales. Haciéndose notable la brecha de capacidad de las
empresas en nuestro país, no necesariamente por la falta de oferta, sino por
otros factores que probablemente tengan un mejor sustento de elección, de la misma forma se hace notoria la falta de infraestructura tecnológica a nivel nacional que permita a las empresas de todas las regiones tomar decisiones en menor tiempo, sumado a esto la cantidad de usuarios digitales ubicados en el punto inicial de la curva de aprendizaje.
Lo oportuno hoy mientras dure el
(ASO) es que no solo el gobierno, o las grandes empresas, sino las medianas y
pequeñas deben acelerar la transformación para aumentar la probabilidad de que
sus servicios funcionen en distintas coyunturas, y que el rendimiento de su inversión en futuros escenarios sea positivo. Por ello, se debe tomar esta pandemia como un momento clave para atender a una población que actualmente tiende a la aceptación del uso de los canales digitales, dados los riesgos de contagio del COVID-19.
No podemos resistir a la tecnología,
ser tradicional solo nos asegura desaparecer en el tiempo.